¿EN QUE CONSISTEN LOS SWAPS?
Los swaps fueron conocidos por el público en 1981, cuando IBM y el Banco Mundial tuvieron un acuerdo de intercambio, un swaps también conocido como permuta financiera, es un contrato en el que dos partes se comprometen a cambiar una serie de cantidades de dinero en fechas acordadas en el futuro, generalmente este tipo de intercambios que se hacen son en base a tipos de interés, de una forma más sencilla los swaps son cualquier intercambio futuro de algún bien o servicio entre ellos de dinero.
El swaps básicamente cuenta con dos utilidades o motivos por los que tendremos interés por el y son las siguientes: Nos sirve para cambiar nuestros bienes o recursos futuros, por ejemplo nos puede interesar para nuestro negocio intercambiando por un tiempo bienes o recursos que generemos por otros bienes que nos convengas dependiendo de nuestra actividad. También nos es útil por la especulación, igual que en la especulación de otros activos , entramos a un swaps es por que podemos percibir que los bienes que recibiremos a futuro para nosotros tendrán mayor valor que los bienes que nosotros entregaremos a futuro.
Actualmente bancos centrales , Banco de Inglaterra, Suiza, Japón y Canadá, dicen tener una serie de medidas para garantizar la liquidez dentro de su sistema financiero de esta misma manera ayudar que el crédito fluya para las empresas, bancos comerciales, etc, esto mediante un Swap de liquidez entre bancos centrales y consiste sencillamente en que los bancos centrales puedan pedirse prestado entre ellos una cantidad determina de dinero. La diferencia de un swap con un préstamo es que el swap como ya se ha mencionado antes se intercambia por activos.
En conclusión los swaps sirven para ayudar a países que necesitan hacer pagos con su tipo de cambio de divisa y no tienen liquidez pueden acudir al Banco Central y pedirle lo que necesite, pero si necesita el dinero en una divisa diferente este no podrá otorgar el préstamo, y con los swaps precisamente es lo que facilita que se pueda pedir la cantidad que se necesita en distinto tipo de divisa a sus bancos centrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario