sábado, 10 de diciembre de 2011

FACTORES QUE AFECTAN A LOS TIPOS DE CAMBIO.

Los gobiernos emplean los tipo de interés para controlar su política monetaria y el cambio de divisas esos tres factores son los siguientes, 1. La oferta y la demanda, 2. La tasa de Inflación, 3. La intervención Gubernamental. 

Existen otros factores que se consideran ya que afectan a corto y largo plazo  los tipos de cambio. A grandes rasgos, dichas afectaciones se pueden señalar en 3 grupos de la siguiente manera:

                                                      1. Economico
                                                      2. Politico
                                                      3. Personas

A continuación se tratará de explicar como afecta cada una de las categorías anteriormente señaladas.

Factores económicos:
  • Tipos de interés relativos: Si un inversionista Mexicano  por dar un ejemplo  se da cuenta que obtiene un tipo de interés más alto prestando dinero en moneda extranjera (Dólares) que prestando en (Pesos) para el inversionista le conviene invertir en dólares,  esto lo hace convirtiendo su dinero en pesos a dólares, prestando el dinero  al tipo de cambio del momento y luego convertirlo de nuevo sumando el interés a pesos mexicanos cuando llega el vencimiento del préstamo,  comparar de esta forma los tipos de interés se le llama “Comparar tipos e interés relativos“.
  • Paridad del poder adquisitivo:  Es una medida del poder adquisitivo relativo de distintas monedas, esta se mide por el precio de los mismos productos en diferentes países, convertido por el tipo de cambio de ese país con respecto a la moneda del país con el que se esta comparando, es decir que si los productos son baratos en un país, vale la pena exportarlos a otro país donde sean mas caros.
  • Oferta y demanda de capital:  Las actividades comerciales normales afectan a la oferta y demanda de capital. El mercado intercambiado, que maneja grandes sumas de capital, implica pequeñas diferencias comerciales mientras que el mercado minorista implica sumas más pequeñas de capital, pero diferencias comerciales mas grandes, es decir cualquier demanda repentina en el mercado minorista causa un impacto sobre los tipos interbancarios que, a su vez, afectan a los tipo de cambio.
  • Condiciones económicas: Los tipo de cambio de las divisas se ven afectadas a largo plazo por las condiciones y tendencias económicas de país como por ejemplo:
1. La balanza de pagos
2. El crecimiento económico
3. La tasa de Inflación
4. La oferta de dinero
5. Las cifras de desempleo
6. Los tipos de fiscalidad

Factores políticos:

Los tipos de cambio pueden verse afectados a corto y a largo plazo por factores políticos siguientes:

  • Políticas económicas seguido por el gobierno
  • El nivel de incertidumbre en la situación política
  • Las políticas de los bancos centrales
  • La intervención de los bancos centrales en el mercado de divisas.
Sentimiento del mercado:

Los cambios a corto plazo en los tipos de cambio son el resultado de lo que los operadores del mercado llaman “Sentimiento de mercado“. Se trata de la percepción que tienen los operadores de las perspectivas a corto plazo de los cambios de alguna divisa. Generalmente se dice que el sentimiento del mercado es positivo o negativo. Cuando es positivo una moneda se fortalece con respecto a otra moneda, y cuando en negativo se debilita.

1 comentario:

  1. Te lo agradecemos porque queremos llevar a cabo el cambio de divisas y hacerlo siempre cuando sea positivo, gracias!

    ResponderEliminar