QUÉ IMPACTO TIENEN EN MÉXICO LAS INVERSIONES EN PAÍSES CON REGÍMENES FISCALES PREFERENTES?
Los regímenes fiscales preferentes o también llamados paraísos fiscales son un territorio o estado que se caracterizan por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se instalen en el territorio a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.
Esto pasa cuando una persona o compañía se traslada o se hace residente a efectos fiscales del mismo, otra forma es establecer una entidad jurídica separada o subsidiaria como una compañía exterritorial, “off shore” de fideicomiso o fundación en el paraíso fiscal. Los activos se trasfieren a la nueva compañía de forma que los beneficios puedan ser realizados o las rentas cobradas en el paraíso fiscal.
A veces esta evasión de impuestos no es siempre limpia y depende de la legislación de los países involucrados y de las circunstancias particulares de las compañías o individuos implicados.
Según la publicación del diario londinense The Guardian, se estima que más de 11 trillones de dólares están depositados en países como suiza, Liechtenstein, andorra, Mónaco y gran diversidad de islas del Caribe que ofrecen discreción en el manejo de las cuentas bancarias, esto lleva a una pérdida de 250 mil millones aproximadamente de ingresos fiscales para los gobiernos del mundo.
No se sabe cuánto de este dinero pertenece a mexicanos ni cuanta cantidad deja de recaudar el gobierno mexicano por esta causa, pero no hay duda que la existencia de estos países implica una fuerte pérdida al tesoro público.
La postura ante estas prácticas del mandatario mexicano Felipe Calderón y como Presidente del G-20 en el 2012, es que México será promoviendo la trasparencia, el intercambio de información y la adopción de estándares en materia tributaria, manteniendo estas cuestiones en un ámbito estrictamente técnico, fuera de toda consideración política, que afecte la imagen y que ponga en duda el compromiso de los países en su lucha contra la evasión fiscal.
Aún así, considero que los ciudadanos no deben dejar de exigir y vigilar al gobierno federal que utilice todas las medidas a su alcance para agravar y repatriar los millones de dólares que se van al extranjero, no solo del narcotráfico sino de empresarios que ocultan sus acaudaladas fortunas y así roban grandes recursos públicos que pertenecen a todos los mexicanos y podrían ser de gran utilidad para enfrentar la crisis económica actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario