ANTECEDENTES DE LOS REGIMENES FISCALES PREFERENTES
Retomando la historia durante la segunda mitad del siglo XX donde había una época del desarrollo industrial económico tuvo su auge los llamados Regímenes fiscales Prefentes o paraísos fiscales, en esa época de postguerra, donde se llevó el proceso de descolonización de algunas potencias europeas, algunos países diseñaron sistemas fiscales capaces de atraer el capital extranjero, utilizando para ello variadas estructuras jurídico fiscales.
Los motivos y razones son variadas, en algunos territorios sus tributarios con base en el principio de territorialidad, como Costa Rica, Hong Kong o Panamá, otros como Holanda, Luxemburgo o Suiza solo han tenido de motivo la competencia fiscal y en otros pequeños países es un medio con el cual se obtienen recursos.
Existe una dificultad para poder determinar cuándo un territorio o país es considerado un paraíso fiscal y no hay un número exacto o un criterio uniforme para determinarlo. Sin embargo la OCDE en el año 2000 dió a conocer un listado con 35 países o territorios y la ONU a su vez tiene censados 74 territorios.
Es importante revisar estos antecedentes y ver el impacto que esto a traído en los tiempos actuales a las economías de los países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario