BENEFICIOS DE LA OCDE PARA MEXICO
Primeramente es necesario decir que la misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
Busca compartir experiencias y encontrar soluciones conjuntamente a las problemáticas comunes entre los países a través de foros donde participan los gobiernos, se tocan temas relacionados con el cambio económico, social y ambiental, así como de mediciones a la productividad y los flujos globales del comercio e inversión, además se revisan y comparan datos con el fin de predecir las tendencias futuras, se fijan estándares internacionales en un amplio rango, desde la agricultura y los impuestos hasta la seguridad en productos químicos. También, aquellos asuntos que afectan directamente a las personas comunes, como cuánto se paga de impuestos, la seguridad social y la administración del tiempo libre. Se revisan los diferentes sistemas escolares en los países y cómo se están educando sus jóvenes para enfrentar los problemas de la vida moderna como también revisar los sistemas de pensiones y opciones laborales y recreativas para los ciudadanos mayores.
Con base en experiencias y hechos reales, realiza recomendaciones y políticas a los países, mismas que son tomadas en cuenta para hacer mejor la calidad de vida de todas las personas, y los países las toman en cuenta para elaborar e implementar sus políticas públicas.
En el ámbito empresarial colabora con los empresarios, a través del Comité Consultivo de Negocios e Industria de la OCDE, y con los trabajadores a través del Comité Consultivo de Sindicatos, además de tener vínculos con otras organizaciones de la sociedad civil.
Muchos son los beneficios que trae el trabajo con la OCDE, ya que las decisiones que se toman actualmente en México ya no son producto del capricho o voluntad de una persona, partido, o interés de otras personas, sino de las experiencias, estudios, y análisis de expertos, eso es también beneficio de la globalización donde se aprende de experiencias de otras, y lo que pasa o se hace en un lugar se sabe inmediatamente en otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario