¿POR QUE CAYO EL SISTEMA BRETTON WOODS?
La conferencia de Brettón Woods en 1994 trajo como consecuencia la generación de un diseño de tipo de cambios fijos establecidos sobre el dólar estadounidense que se convertía libremente a oro, pero esto sólo para el gobierno y Bancos Centrales en el extranjero, esto a 35 dólares la onza. Estos tipos de cambios fijos se mantenían por medio la participación en el mercado cambiario por parte de los Bancos Centrales de los países además de Estados Unidos, quien era quien compraba y vendía dólares que ellos mantenían como reservas internacionales.
Recordando que de la conferencia de Brettón Woods en 1945 nació el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 30 países miembros de origen, el FMI tenía como misión impulsar el crecimiento del comercio mundial por medio de la adopción de medidas para el mantenimiento de tipos de cambios fijos y otorgar préstamos a países que tenían problemas con las balanzas de pago.
En la actualidad el Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es administrado por los 187 países miembros ―casi todos los países del mundo— a los cuales les rinde cuentas. Esta información fue tomada de la Pág. oficial del FMI
Pero no solo surgió el FMI en esta conferencia si no también el “Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento“ (Banco Mundial), esta institución por lo general otorga prestamos a largo plazo para apoyar a países en desarrollo, generalmente el préstamo es para la construcción de presas, carreteras y otras obras de infraestructura que ayuden en su desarrollo económico.
Según con las reglas del sistema de Brettón Woods, la modificación de los tipos de cambio solo tendrían lugar en aquellos casos donde se presentara un desequilibrio fundamental, en otras palabras un déficit o superávit estos tendrían que ser grandes y persistentes en sus balanzas de pagos. Ejemplo; en 1960 el gobierno estadounidense buscó la manera de disminuir el desempleo que se agravaba en el país, mediante una política expansionista, pero esto le creo un desequilibrio fundamental, debido a que los países con Superavit no estuvieron de acuerdo en revaluar sus tipos de cambio, por esta razón el sistema de Brettón Woods no ocurrió y el sistema cayó en 1971.
En conclusión la caída o el fracaso del sistema de Brettón Woods ocurrió por que los países se dieron cuenta que bajo ese sistema un país con un problema importante de balanzas de pagos tendría que pasar una serie de ajustes distintos en su empleo interno, su ingreso, su producción y sus precios, por ello los gobiernos llegaron a la conclusión de que tales cambios o ajustes podrían minimizar o evitarse si los tipos de cambio fueran mas flexibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario